top of page

Warren Buffett: hacer lo correcto también es rentable

Por: Jorge Arechavaleta Zambrano, Coordinador de la Iniciativa de Capitalismo Social

Foto de The Wall Street Journal, vía wsj.com
Foto de The Wall Street Journal, vía wsj.com

Warren Buffett acaba de anunciar su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, a los 94 años. Se va dejando una fortuna de más de 130 mil millones de dólares, pero su legado va más allá de los números. Buffett no solo fue el inversionista más exitoso del último siglo; fue también un empresario profundamente coherente, cuyas decisiones nos invitan a reflexionar sobre cómo el éxito puede ir de la mano con los principios.


Buffett vive en la misma casa desde 1958. No es un castillo ni una mansión de película, es una casa modesta en un barrio tranquilo de Omaha. La compró por 31 mil dólares y nunca sintió la necesidad de cambiarla. No tiene chofer, ni guardaespaldas, ni jets privados con su nombre. En los almuerzos con inversionistas, pide su combo favorito de McDonald’s y lo paga con efectivo. Esto no lo hace menos poderoso, lo hace más claro. Nos recuerda que no necesitas aparentar para tener valor.


Mientras muchos en Wall Street hacen apuestas con algoritmos en milisegundos, Buffett apostó por entender cada empresa en la que invertía. No le interesaban las modas ni la especulación. Se enfocó en negocios reales: ferrocarriles, aseguradoras, fábricas de dulces, refrescos, ladrillos. Empresas que crean empleos, pagan impuestos y duran. Demostró que se puede construir una fortuna con paciencia, análisis, y propósito.


Y cuando alcanzó la cima, eligió bajarse del pedestal. Anunció que donaría más del 99% de su riqueza en vida. Hasta hoy ha transferido más de 50 mil millones de dólares a causas sociales. Y lo hizo sin crear una fundación con su nombre, sin buscar reconocimiento, sin decir que “cambia el mundo”. Lo hizo porque cree, honestamente, que el dinero sirve más cuando circula. Que la riqueza, si no se comparte, se estanca.


Todo esto no lo hizo menos exitoso. Al contrario: lo convirtió en el más exitoso. No por cuánto acumuló, sino por cómo lo hizo. En tiempos donde la presión por sobresalir, acumular y aparentar parece constante, Buffett nos deja una lección que aplica para todos: el valor de la sobriedad, la ética, la consistencia. No tienes que ser millonario para vivir así. Puedes invertir en lo que entiendes. Vivir dentro de tus posibilidades. No traicionar tus principios por impresionar. Y compartir lo que tienes, cuando puedes.


No todos vamos a donar 50 mil millones. Pero todos podemos actuar con libertad y responsabilidad. Tener paciencia. Ser generosos. Apostar por lo que construye.

Buffett no necesitó decir que creía en el capitalismo social. Lo vivió. Y al hacerlo, nos recordó que hacer lo correcto, también es una gran estrategia de largo plazo.

 
 
 

Comments


CEGS_Logo_Principal_Blanco.png


La Iniciativa Capitalismo Social es un proyecto del CENTRO EUGENIO GARZA SADA. Para mayor información sobre el Centro y sus actividades, da clic aquí

Aviso de privacidad

bottom of page